Próxima Formación Online en Experto en Kinecuántica
Evoluciona a la vanguardia. Nuevo grupo inicia en septiembre.

CHAGAS

ENFERMEDAD DE CHAGAS.

Existen bastantes enfermedades consideradas como “desatendidas”, la de Chagas, es una de ellas. Se trata de una afección parasitaria, sistémica y crónica, una zoonosis, transmitida por el protozoario Trypanosoma cruzi y para algunos también por Strongyloides stercoralis, que acontece con mayor prevalencia en sectores de la población humana con bajos niveles económico, sociales y culturales; es una “enfermedad de la pobreza”. Aunque procede de la América tropical, se ha extendido por todos los países de clima tropical y subtropical  y con el devenir del cambio climático, también está ya en países de clima templado como España o Italia. También se le conoce como Tripanosomiasis.

El mal de Chagas se propaga a través de la vinchuca, Triatoma infestans, una chinche hematófaga y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Las vinchucas se conocen también como “chinches besuconas” porque sus picaduras frecuentemente se encuentran alrededor de la boca. Una vez los parásitos de T. cruzi entran en el organismo humano, se replican en las células del miocardio o en las intestinales, donde pueden permanecer hasta más de diez años en fase indeterminada. 

La particularidad de esta zoonosis es que se puede transmitir de varias formas, a través de la sangre, por transfusiones o trasplantes, y también vía oral, por alimentos y bebidas contaminados. Pero la forma más común para que el parásito pase de un organismo a otro es de madres gestantes a sus bebés a través de la placenta. Cabe destacar que la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas ni desarrolla la enfermedad, no obstante, si no reciben el tratamiento adecuado,  se pueden sufrir consecuencias graves o muy graves con efectos  irreversibles para su salud. Entre un 30-35 % de los casos desarrollarán una afectación cardiaca, de un 10-20 % digestiva y menos de un 5 % síntomas neurológicos, como un ictus.

La cronicidad de la enfermedad de Chagas, puede dar lugar a complicaciones crónicas severas o graves como: anomalías del ritmo cardíaco que pueden causar muerte repentina; dilatación del corazón, el cual no bombea bien la sangre; dilatación del esófago o del colon, que puede conllevar dificultades para comer o para evacuar. Si la enfermedad alcanza su fase aguda, puede sobrevenir una afectación cerebral directa por el parásito y darse una meningoencefalitis aguda; en la fase crónica, una meningoencefalitis residual o una afectación isquémica secundaria a la cardiopatía chagásica.

Como ves, estamos hablando de una enfermedad grave, desatendida, cuya prevalencia va ligada a la pobreza y que origina mucho sufrimiento y muerte.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO KINESIOLÓGICO.

Desde la kinecuántica, tras un viaje docente a Chile y de la mano de nuestra querida profesora Claudia Díaz, visitamos Pisco-Elqui, un pueblo en una zona en los Andes chilenos, donde la enfermedad de Chagas es endémica y Junto a Celeste Oliveira, Maura Ramos, su papá Mauricio Ramos, Alejandro Rojas y un servidor, creamos un Remedio Cuántico específico para el mal de Chagas, que por el momento, ha resultado ser eficaz en el cien por ciento de los casos tratados y sin un solo efecto secundario adverso. Con él he tratado personas de varios países y con diferentes grados de afectación y órganos dañados y en todos los casos se ha podido verificar la negativización del parásito, si bien los anticuerpos, lógicamente seguían estando presentes en las personas afectadas.

Como veis, seguimos avanzando y haciendo cosas hermosas para ayudar a las personas enfermas, disfrutando del privilegio de hacer que cada día tengamos mejor calidad de vida y mejor vida.

De todo corazón, un besito.

Fernando Bernal

Kinesiólogo cuántico.

Translate »